
Os recordamos que Clinicalkey es una herramienta en Español para la toma de decisiones clínicas con documentación y práctica médica de forma integral, creada por Elsevier.
Dynamic Health es un recurso de síntesis de evidencia dirigido a enfermeras/os, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales al que tenemos acceso desde la Biblioteca.
Para que podamos conocer este recurso se han organizado cuatro sesiones (1 hora de duración) repartidas en dos días para que podáis asistir a la que más os convenga.
Las sesiones serán los días:
Día 13 de diciembre: 11.00h. Zona Salón de Actos HUCA (N-1 S-2 006).
Día 13 de diciembre: 13.30 h. Salón de Actos Hospital Monte Naranco.
Día 14 de diciembre: 11.00 h. Zona Salón de Actos HUCA (N-1 S-2 006).
Día 14 de diciembre: 13.30 h. Zona Salón de Actos HUCA (N-1 S-2 006)
Es necesario realizar inscripción en la Intranet del HUCA en Formación Enfermería.
Las herramientas de síntesis de evidencia son una parte fundamental para la actualización de la práctica diaria y para garantizar la toma de las mejores decisiones para los pacientes.
El recurso Dynamic Health cubre las especialidades de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional. Esta herramienta es gestionada por expertos en la metodología de la Medicina Basada en la Evidencia, responsables de monitorizar de forma sistemática la literatura para identificar y seleccionar nuevas evidencias, así como evaluar críticamente y sintetizar los contenidos, para que los profesionales consigan de forma rápida actualizar sus conocimientos.
Desde la Biblioteca próximamente se organizaran sesiones de formación, tanto presenciales como online, para los profesionales de enfermería, fisioterapia y terapeutas ocupacionales,para dar a conocer este recurso.
Os dejamos un vídeo tutorial y una presentación para que vayáis conociendo el recurso.
En agosto de 2022 se ha completado la migración completa de los perfiles de Publons a WOS. Las personas que ya tenían un perfil en Publons conservarán todos sus detalles y podrían continuar editándolo.
Fuente: WOS. Perfil de Carlos López Otín
Para crear un perfil o acceder a nuestro perfil ya creado, es necesario registrarse en la WOS aunque no es imprescindible estar suscrito a la misma. El registro también nos permite gestionar nuestras búsquedas y alertas, recibir recomendaciones, etc.
Podemos compartir nuestro perfil con otras personas mediante un enlace, de manera que éstas podrán acceder de tres maneras: como visitante libre; usuario registrado; o como institución suscrita a la WOS. No obstante, sólo la suscripción completa permite acceder a todas las métricas.
La Biblioteca puede continuar ayudando a mantener un perfil actualizado. Para los perfiles validados hay que escribir al equipo de asistencia de WOS para poder hacer modificaciones. Para los perfiles algorítmicamente generados, se pueden eliminar publicaciones.
Para más detalles, os aconsejamos consultar nuestra Guía.
La Biblioteca tiene disponible un nuevo recurso, AccessMedicina, plataforma de contenidos a texto completo de la editorial McGraw-Hill.
AccessMedicina cuenta con un buscador general, que permite buscar por término y recupera cualquier contenido dentro de la plataforma.
Access Medicina contiene más de 130 obras en español para todas las especialidades médicas, incluyendo:
Otras características clave de AccessMedicina incluyen:
Más información:
Cualquier duda puedes consultar a la Biblioteca.
En nuestro canal de Youtube puedes encontrar tutoriales sobre los recursos que tenemos disponibles en la Biblioteca.
Hemos incorporado «Acceso y consulta del Journal Citation Reports», herramienta que sirve para consultar el Factor de Impacto de una revista, entre otras métricas.
Esperamos que os resulte de interés.
Un saludo.
Recientemente hemos actualizado nuestra web, mejorando el aspecto, facilitando su navegación y el acceso a los recursos y servicios de la Biblioteca.
Esperamos que cumpla vuestras expectativas, para ello os proponemos que nos enviéis vuestras sugerencias o propuestas de mejora desde nuestro formulario de contacto.
Volvemos a tener acceso a Enferteca, recurso específico en español para el personal de enfermería.
Es un servicio de información que une en una misma plataforma digital, recursos de enfermería, junto con Encuentr@, un buscador de contenidos en el ámbito enfermero.
Su objetivo es de universalizar la información más actualizada y de mayor calidad en el ámbito enfermero, haciéndola accesible a los profesionales de la Enfermería.
¿Qué contiene?
– Colección de libros electrónicos.
– Revistas online:
Aldefe (Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería)
– El buscador Encuent@
– Acceso a Vídeos
– Información para EIR y temarios para preparar oposiciones.
Cualquier duda podéis contactarnos.
Ya está disponible el Factor de Impacto de 2021 a través del Journal Citation Reports.
Como otros años la Biblioteca enviará a los distintos servicios las revistas de su especialidad.
Os dejamos a modo de ejemplo:
Cualquier duda podéis consultarnos.
Durante el mes de mayo se realizará este curso sobre búsquedas bibliográficas, os podéis inscribir desde el 9 al 15 de mayo.
OBJETIVOS:
– Conocer los recursos y servicios disponibles en las bibliotecas de ciencias de la salud del SESPA.
– Capacitar al alumno/a para el desarrollo de un modelo de trabajo clínico que aúne la investigación y la información sanitaria en el cuidado del paciente.
– Conocer los conceptos básicos sobre la búsqueda bibliográfica.
– Definir estrategia de búsqueda, palabras clave, términos MESH y DECS
– Valorar la importancia de la búsqueda bibliográfica en el proceso de Investigación científica
– Identificar las etapas para realizar una búsqueda eficaz
Destinatarios: Personal sanitario de los grupos A1, A2 y C1
Modalidad: Teleformación
Periodo de celebración: 23 de mayo a 19 de junio de 2022
Inscripción: 9 a 15 de mayo de 2022
Información e inscripciones en:
https://programaiaap.asturias.es/detalle-de-curso?p_r_p_contentId=2063911