Es un buscador de Google que limita los resultados al mundo de la investigación académica: editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios, universidades y otras organizaciones académicas. Puede encontrar fácilmente información con tipología muy variada (informes, tesis, ponencias, libros, artículos…) y las citas que han recibido.Acceso.
Factor de Impacto mide la frecuencia con la cual ha sido citado el artículo promedio de una revista en un año en particular.Es el índice bibliométrico más utilizado. Sirve para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo científico. Acceso. Tutorial.
Es una de las mejores bases de datos de citas y resúmenes a nivel mundial de información científica, producida por la editorial Elsevier. Contiene indicadores bibliométricos. Acceso.
Es una plataforma multidisciplinar suministrada por Thomson Reuters a la que se accede por licencia nacional gestionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Contiene referencias de las principales publicaciones científicas. Incluye también las bases de datos Medline y Scielo; el gestor de referencias EndNote y Journal Citation Reports y otras bases de datos integradas en la WOS, sirve para evaluar publicaciones científicas y conocer la importancia relativa de cada revista en su categoría temática. Permite conocer cuáles tienen mayor impacto en la comunidad científica. El acceso es mediante la Universidad de Oviedo. Acceso. Guía de uso.